Con apoyo del Ministerio de Industria, creció 93% la cantidad de pymes que se unieron en grupos asociativos para ganar competitividad y exportar

Con apoyo del Ministerio de Industria, creció 93% la cantidad de pymes que se unieron en grupos asociativos para ganar competitividad y exportar Con apoyo del Ministerio de Industria, creció 93% la cantidad de pymes que se unieron en grupos asociativos para ganar competitividad y exportar

En el marco del Programa de Sistemas Productivos Locales –Clusters–, de estímulo a la asociatividad empresarial, el Ministerio de Industria de la Nación, que conduce Débora Giorgi, brindo en 2011 asistencia técnica, económica y legal a 30 grupos asociativos, compuestos por 480 pymes que involucran más de 3.430 puestos de trabajo.

En relación a 2010, la cantidad de empresas beneficiadas por esta herramienta creció un 93%, ya que en ese año fueron 248 firmas, que ocupan a 1183 trabajadores, en 25 grupos asociativos, las que fueron asistidas para el fortalecimiento de su cadena de valor.

“La promoción del asociativismo pyme cumple un papel importante para incrementar la escala productiva, mejorar el acceso a la tecnología, desarrollar nuevos productos y comenzar a exportar”, afirmó Giorgi, y ratificó: “Nuestro mayor desafío es ganar complejidad creciente en los agrupamientos ya desarrollados”.

La ministra resaltó las ventajas de los grupos asociativos entre las empresas que ofrezcan el mismo producto, “lo que redunda en un mayor volumen y la posibilidad de conformar un stock exportable o captar nuevos clientes”.

A través del programa se brinda la asistencia técnica, económica y legal necesaria para la conformación del grupo asociativo, financiando durante un año los honorarios de un gerente que los gestione y se realizan aportes económicos directos de hasta $600.000 para hacer inversiones de uso común del grupo, no reembolsables. Para esto, las pymes pueden acceder al “Fortalecimiento Asociativo”, línea que cubre los honorarios de un coordinador elegido por el grupo para -a través de un plan de trabajo- aumentar la producción y competitividad de las empresas. Y la línea de “Apoyo Económico para Proyectos de Inversión”, destinada a subsidiar parte de las actividades de grupos asociativos que formulen un Plan de Inversión que no debe ser devuelto por los empresarios.

Con estas ventajas competitivas, los rubros que apostaron a dar el salto cualitativo para mejorar su cadena de producción fueron Primario y Agroindustria, Alimentos, Turismo, Metalmecánico, Software y Servicios de Información y Madera y Mueble. Les siguieron Artesanías, Bioingeniería, Diseño Gráfico, Indumentaria y Marroquinería, Industrias Culturales, Textil, Minería, Electrónico y Biotecnología.

Desde que se inició el programa hace tres años, en un contexto de crecimiento económico y sostenida demanda del mercado interno, fueron asistidas 947 empresas, en 81 grupos asociativos, que concentran un total de 5.919 puestos de trabajo de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tucumán.

Asociarse, la clave para exportar

Cada vez son más las pymes, de diversos puntos del país, que encuentran en la asociatividad el camino para comenzar a exportar. En este contexto, los Clusters exportadores asistidos por la Sepyme de la cartera industrial ya lograron insertarse en Estados Unidos, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Panamá, Italia, Alemania, España, Francia, China, Japón, Marruecos y Haití.

Buenos Aires, 26 de febrero.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=11377&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=con-apoyo-del-ministerio-de-industria-crecio-93-la-cantidad-de-pymes-que-se-unieron-en-grupos-asociativos-para-ganar-competitividad-y-exportar

Categoría: Noticias