La ministra de Industria, Débora Giorgi, puso a disposición de las pymes de todo el país los primeros 100 millones de pesos en créditos a tasa del 9% fija anual en pesos, destinados a financiar proyectos productivos. Se trata de la línea Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme), que ofrece créditos con siete años de plazo y uno de gracia y que cuenta con un cupo de 100 millones de pesos en el primer semestre del año, a través de 5 cierres mensuales, entre febrero y junio de 2012.
“Es una línea para inversión con las mejores condiciones del mercado; tenemos la convicción de apoyar con fuerza el crecimiento y desarrollo de las pymes, un sector que genera el 70% del empleo nacional y contribuye en un 40% al PBI”, dijo la ministra.
El ministerio de Industria garantiza que el plazo entre la presentación del proyecto por parte de la pyme, hasta su monetización en la Sepyme no supere los 100 días, un período de gestión inferior a la media del sector bancario privado.
El año pasado el Fonapyme financió 209 proyectos de inversión por $ 160 millones, un monto 142% superior al entregado en el bienio 2009-10, cuando se aprobaron 185 proyectos por un total de $ 65,7. Esas inversiones involucran unos 10.000 trabajadores de los cuales 2.000 se crearon el año pasado.
Los créditos, de hasta 1,5 millón de pesos, financian hasta un 70% del proyecto productivo de las pymes que se presenten. Están orientados a pymes industriales, mineras, de servicios industriales y del sector de la construcción. Prioriza la generación de empleo, el aumento de las exportaciones, la sustitución de importaciones, que impulse el desarrollo regional o local y que no tengan impacto negativo sobre el medio ambiente.
“El fuerte aumento de la demanda de créditos demuestra que las pymes cuentan con proyectos de inversión, creen en el país y están apostando al crecimiento de su actividad. El Estado pone condiciones óptimas de financiamiento que alienta a las empresas a seguir invirtiendo”, explicó Giorgi.
El año pasado el 85% de los proyectos de financiación aprobados correspondieron a los sectores de la industria y servicios industriales. En cuanto a las regiones del país que demandaron más créditos, lideró la región Centro (40% del total), seguida por el NEA (22%) y Cuyo (17%).
Otra herramienta en la que las pymes encontraron un excelente fuente de financiamiento es el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (que otorga créditos a tasa fija en pesos al 9,9% anual). El mismo lleva aprobados 269 proyectos, de los cuales el 60% corresponde a pymes, por un monto total de $5.457 millones que generarán 18.140 puestos de trabajo genuinos.
Además del Fonapyme, la cartera industrial cuenta con múltiples herramientas de financiamiento para pymes como el Régimen de Bonificación de Tasas que en 2011 puso a disposición del entramado pyme $1.300 millones. Esta línea con tasa bonificada ofrece créditos del 9 al 11% para inversiones (hasta $800 mil) y capital de trabajo (hasta $300 mil). Los jóvenes empresarios (18 a 35 años) cuentan con un beneficio extra que les permite obtener una tasa final del 7,5%, fija y en pesos.
Por otro lado, la cartera acompaña a pymes mediante la emisión de Obligaciones Negociables (ON): durante el año pasado un total de 22 empresas accedieron a esta alternativa financiera.