Giorgi destacó el aumento de la participación de maquinaria agrícola nacional en el mercado local

Nueva-imagen-300x200 La titular de la cartera fabril precisó que en el primer trimestre del 2013 la cantidad de unidades comercializadas creció un 24,2% respecto al mismo período del año pasado. De este total, el 65 por ciento es made In Argentina.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó el dinamismo que el sector de maquinaria agrícola experimenta en forma sostenida desde el 2003: durante los tres primeros meses del 2012, se vendieron 3893 unidades por un monto de 1853,1 millones de dólares, lo que implicó una suba de 24,2 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

De este total, 2537 maquinarias vendidas en el mercado local fueron de origen local y las 1356 restantes, de origen externo, es decir que las nacionales ocuparon un 65% del mercado. Además, por primera vez desde 2004 las ventas de cosechadoras producidas en el país superaron las importadas, al contabilizar 216 contra 170, respectivamente.

La venta de tractores nacionales creció más de un 57%, y las sembradoras made in Argentina mantuvieron la tendencia de los últimos años, con un 100% de participación.

“Tenemos un gran dFiat1 esafío por delante: Argentina, líder mundial en producción agrícola, cuenta con grandes proyecciones de expansión en materia de producción de maquinaria agrícola, teniendo en cuenta que menos del 20% de la superficie disponible es cultivada”, sostuvo Giorgi.

En este sentido, la titular de la cartera fabril llamó “a dar un gran salto cualitativo y contar con una maquinaria con alto valor agregado, de vanguardia, con la última tecnología y competitiva a nivel internacional”.

Desde el estado nacional se impulsó el desarrollo experimentado por el sector de maquinaria a partir de financiamiento blando, tanto para la oferta (inversión) como para la demanda (compra de maquinaria producida en el país).

Se aprobaron 19 proyectos en el Fondo del Bicentenario por un monto de $ 525 millones para inversiones en el sector. Además, se incentivó la demanda de maquinaria a partir del programa de renovación de flota, bajando el costo de acceso que deben enfrentar los productores para acceder a estos equipos. Se han presentado solicitudes por 1.188 equipos, por un monto total de $ 676 millones.

Finalmente, el Régimen de Bonos para Bienes de Capital, por el cual las empresas productoras en el país reciben un bono fiscal equivalente al 14 % de la facturación, otorgó en 2012 al sector de maquinaria agrícola beneficios por $ 420 millones, el 26,4% del total otorgado a la industria de bienes de capital.

Nueva Planta de Maquinaria Agrícola

Esta semana, la presidenta de la Nación inauguró una planta industrial de producción de tractores y cosechadoras de  la firma Case New Holland en Ferreyra, Córdoba, que junto a la de motores de FTP (del mismo grupo empresario) totaliza una inversión de 733 millones de pesos.

Durante el acto, el presidente de Fiat Industrial, Sergio Marchionne, sostuvo que “los ejes de la economía mundial están cambiando y una empresa que quiere seguir siendo competitiva debe adaptar sus estrategias. Ya no es posible seguir trabajando con los viejos patrones”.

La iniciativa empresarial permitirá la creación de 800 nuevas plazas de trabajo, generar nuevas exportaciones por 100 millones de dólares al año y sustituir importaciones, en el mediano plazo, por otros 100 millones de la divisa estadounidense. El objetivo es levantar el más moderno polo para la producción de equipos y motores agrícolas de la Argentina.

En la planta de Case New Holland (CNH), donde se fabrican tractores y cosechadoras, el grupo Fiat invirtió $ 450 millones, de los cuales 144 millones fueron financiados por el estado nacional, a través del Programa del Bicentenario. Son 32.800 metros cuadrados cubiertos con una capacidad de producción de 2.000 cosechadoras (axiales de 380 a 480 hp) y 4.000 tractores (190 a 250 hp y 65 a 85 hp). En esta unidad empresaria se generaron 600 nuevos puestos de trabajo.

En tanto, para Fiat Power Train (FTP) se invirtieron $ 283 millones (169 millones financiados con el Bicentenario) en una planta de 19.500 metros cuadrados cubiertos. Se crearán 200 empleos y se podrán producir 50.000 motores (de 55 a 530 hp) al año, destinados a los camiones Iveco,  a las cosechadoras y tractores de CNH y para exportación.

 

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-destaco-el-aumento-de-la-participacion-de-maquinaria-agricola-nacional-en-el-mercado-local/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-destaco-el-aumento-de-la-participacion-de-maquinaria-agricola-nacional-en-el-mercado-local

Categoría: Noticias