La ministra de Industria destacó las acciones que desarrolla el Gobierno para “alcanzar la soberanía productiva” y alentó a las empresas a tener el mismo compromiso. “Esta es una oportunidad para desarrollar más proveedores, insumos y bienes de capital para la industria local del petróleo y el gas”, remarcó.
“El Estado está haciendo un gran esfuerzo para atraer inversiones para este sector estratégico, porque el objetivo es el autoabastecimiento, a un precio competitivo, que permita liberar a nuestra industria de determinadas condiciones externas”, aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi, al encabezar hoy el segundo encuentro de proveedores interesados en sustituir importaciones en el sector.
En la reunión, que se realizó hoy en el auditorio Néstor Kirchner de la Secretaría de Industria, se analizó la necesidad de realizar transferencias tecnológicas para ampliar la frontera productiva nacional, con la participación de representantes de más de 70 empresas del sector y un centenar de posibles proveedores.
Giorgi agregó que “la premisa de este gobierno es aumentar la competitividad, para obtener, en precio y calidad, la energía que necesitamos en la próxima década ganada”.
Instó a las empresas a tener el mismo compromiso para que “ésta sea una oportunidad para desarrollar más proveedores locales, insumos y bienes de capital para la industria del petróleo y el gas”.
La titular de la cartera industrial resaltó la importancia del decreto 929 -firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- que establece un régimen de promoción de inversión para la explotación de hidrocarburos.
“Este hecho nos da a todos una mayor responsabilidad en el objetivo que propusimos al iniciar estas mesas y representa un hecho histórico para la industria nacional”, manifestó.
Giorgi también insistió en la necesidad de hacer sinergia entre la actividad de las grandes compañías proveedoras de YPF y el desarrollo de proveedores locales, no sólo sustituyendo importaciones, sino también internacionalizando sus actividades.
La funcionaria mencionó los acuerdos firmados recientemente con el gobierno de Venezuela y similares en avance con Perú y Colombia.
El Programa Sustenta prevé proyectos con asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la modernización y rehabilitación de capacidades (reparación de equipos de torre, fabricación de maquinarias de bombeo, etc.), alianzas entre empresas de bienes de capital y de servicios para desarrollar los equipos localmente y acciones de innovación tecnológica. Además, el Estado pone a disposición los créditos del Bicentenario para la renovación del equipamiento de perforación.
Entre las empresas contratistas de YPF que participaron de la reunión de hoy se encuentra Exterran Argentina SRL (provisión, instalación y reparación de unidades compresoras); Baker Hughes Argentina –BJ Services SRL (servicio de cable en pozo y comercialización de Trépanos, respectivamente); Asea Brown Boveri S.A (fabricación y comercialización de servicios post venta) y Lufkin Argentina S.A (que provee y repara aparatos de bombeo).
Estas compañías le venden a la petrolera argentina entre 170 y 200 millones de dólares por año y emplean alrededor de 4.000 trabajadores. Poseen bases operativas en Buenos Aires, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Cerro Dragón y Tucumán y se especializan en la instalación y mantenimiento de equipos dinámicos y mecánica, compresores y bombas.
Acompañaron a la ministra, el secretario de Industria, Javier Rando; el gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores de YPF, Carlos Matus; el vicepresidente del INTI, José Luis Esperón y el director nacional de Industria, Mario Sosa.
Buenos Aires, martes 16 de julio de 2013.