Giorgi instó a aumentar el comercio bilateral con Perú

Lunes 27 de mayo

La ministra de Industria adelantó que se avanza en las negociaciones para bajar el arancel que pagan los productos argentinos para ingresar al mercado peruano. Ambas funcionarias firmaron un acuerdo de cooperación en temas de desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas, por el que se conformará un comité binacional para impulsar la integración productiva.

Giorgi instó a aumentar el comercio bilateral con Perú La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró hoy en Lima, Perú, la primera misión de cooperación industrial de 50 pymes a ese país –que luego continuará en Colombia- y se reunió con su par peruana, Gladys Mónica Triveño Chan Jan, con quien firmó un acuerdo de cooperación para impulsar la integración productiva entre pymes de ambos países.

“Tanto en Perú como en Argentina hemos tenido una década ganada, y hoy tenemos un gran potencial para impulsar la relación comercial bilateral” afirmó Giorgi. La ministra adelantó que se está avanzando en las negociaciones para bajar el arancel que pagan los productos argentinos para ingresar al mercado peruano.

Giorgi instó a aumentar el comercio bilateral con Perú América Latina representa un mercado con muchas oportunidades de negocio para las pymes, tanto por su tamaño como por su dinamismo y creciente poder de compra. Cabe destacar que Latinoamérica es la segunda región que más ha crecido desde 2001, después del Sudeste Asiático.

Giorgi señaló que “integrando empresas de Perú y Argentina habrá crecimiento para ambos países y así, con la conducción política de Cristina y de Humala, se sientan las bases para ir hacia una nueva década ganada”.

El continente americano tiene un mercado potencial de cerca 550 mil millones de dólares para sustituir en importaciones en manufacturas de origen industrial, que la región realiza de extrazona. En ese sentido, la ministra sostuvo que “tenemos el desafío de impulsar el comercio intra regional y de poder integrar cadenas de valor”.

La ministra señaló que “debemos buscar no solo mercados comerciales sino, sobre todo, socios para desarrollar joint ventures e implementar proyectos de inversión que promuevan la internacionalización de nuestras pymes”.

Perú, particularmente, ofrece para Argentina oportunidades relativamente poco explotadas por su creciente demanda de productos industriales y su ubicación geopolítica para desarrollar los mercados andinos, de Asia-Pacífico y de Centroamérica.

Giorgi instó a aumentar el comercio bilateral con Perú “Argentina destina la mayor parte de sus exportaciones a extrazona, y Perú importa también mayoritariamente del resto del mundo: esto es una oportunidad de negocio para las empresas argentinas y también para las peruanas, que pueden hacer crecer sus exportaciones a la región reemplazando las importaciones que cada una hace del resto del mundo” aseguró la ministra de Industria.

Uno de los objetivos de la gira encabezada por Giorgi es aumentar y diversificar las exportaciones argentinas a Perú, que actualmente están constituidas, en un 70 por ciento, por maíz, trigo, sorgo, soja y el complejo aceitero.

Ambas ministras de Industria firmaron un acuerdo marco de cooperación en temas de desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas, por el que se conformará un comité binacional priorizando sectores productivos como agroindustria; cuero, calzado y marroquinería; industria de alimentos; textil e indumentaria; bienes de capital y automotriz autopartista.

Inauguración de las rondas de negocios argentino-peruanas

Con la presencia de los representantes de las 51 pymes locales que participan de la misión y más de un centenar de contrapartes peruanas, las ministras Giorgi y Treviño dieron inicio al evento en el Hotel Delfines, en la ciudad de Lima.

Estuvieron presentes el embajador argentino en Perú, Darío Alessandro; el presidente de Sociedad Nacional de Industrias de Perú, Luis Salazar Steiger, y el secretario Pyme de Argentina, Horacio Roura, entre otros.

Entre hoy y mañana, las pymes argentinas mantendrán unas 300 reuniones de negocios con sus pares peruanos -potenciales demandantes de productos nacionales- con el objetivo de integrarse en las cadenas de valor de esa economía latinoamericana y establecer acuerdos de complementación tecnológica.

Las empresas argentinas que participan de la misión involucran, en su mayoría, a fabricantes de bienes de capital, pymes alimentarias, sector de madera y muebles, cuero y calzado, medicamentos, maquinaria agrícola, autopartes, químicas y de software.

Leer Mas http://www.sepyme.gob.ar/2013/05/giorgi-insto-a-aumentar-el-comercio-bilateral-con-peru/

Categoría: Noticias