Entre 2003 y 2011 el país registró un crecimiento promedio anual de más de 3 puntos por encima del promedio regional y mostró su certeza en la continuidad de la senda positiva. La ministra de Industria destacó además el aumento de la inversión en bienes de capital de producción nacional
La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que “Argentina lidera el proceso de cambio estructural en Latinoamérica” y detalló que el crecimiento anual promedio del país entre 2003 y 2011 fue del 7,6 por ciento contra el 4,2% registrado por la región en conjunto.
Giorgi aseguró que los pilares del crecimiento récord de la Argentina son “un mercado interno pujante, nueve años consecutivos de superávit comercial y fiscal, el incremento de la acumulación de reservas internacionales y el histórico proceso de desendeudamiento”.
La ministra aseguró que se está en condiciones de continuar con marcas de crecimiento importantes, pese al contexto internacional desfavorable provocado por la recesión que afecta a gran parte del Hemisferio Norte.
“El sostenimiento de un mercado interno pujante, que incentiva la oferta, impulsa inversiones, y genera producción y trabajo hizo crecer un 222% el ingreso per cápita desde 2003, y llega hoy a 10.900 dólares” indicó la ministra, en declaraciones periodísticas. Además, el consumo creció 90% y explica el 70% del incremento del PBI.
Asimismo, destacó el crecimiento de la inversión en bienes de capital fabricados en el país, que en el primer trimestre del año subió un 15,3% con respecto a 2011. La inversión total en relación al PBI en los primeros tres meses de este año fue del 21,4%.
La reindustrialización es impulsada por un fuerte emprendedurismo
El proceso de reindustrialización desarrollado en Argentina permite que actualmente la industria nacional genere $ 347.000 millones de riqueza por año, con un crecimiento anual promedio de la productividad del trabajo del 4,8% y con un valor agregado por trabajador que más que se triplicó desde 2002.
Giorgi destacó el dinamismo emprendedor de este proceso. Desde 2003 se crearon 190 mil empresas en todos los sectores económicos, de las cuales el 60% fueron iniciadas por jóvenes menores de 35 años (el promedio mundial es 45%).
Así, Argentina se encuentra en el 16° lugar entre los países más emprendedores: uno de cada siete argentinos está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora y es uno de los cinco estados de América Latina que utilizan tecnología de avanzada para el desarrollo de emprendimientos.
El Ministerio de Industria apoya al empresariado joven y el emprendedurismo:
– Más de 8.000 proyectos productivos y empresariales concursados
– Más de 2.700 jóvenes adjudicatarios de un capital semilla
– Más de $ 70 millones otorgados en calidad de Préstamos de Honor a tasa 0%
– Más de 300 cursos de formación distribuidos en todo el país
– Más de 10.000 jóvenes fortalecidos en sus capacidades emprendedoras
– Más de $ 3 millones destinados para que los jóvenes transformen sus ideas-proyectos en planes de negocios.