Giorgi: “Más de la mitad del mercado interno de maquinaria agrícola ya se cubre con producción nacional y buscamos más integración de piezas locales”

Giorgi: “Más de la mitad del mercado interno de maquinaria agrícola ya se cubre con producción nacional y buscamos más integración de piezas locales” Giorgi: “Más de la mitad del mercado interno de maquinaria agrícola ya se cubre con producción nacional y buscamos más integración de piezas locales”

La ministra participó en Leones (Córdoba) de la inauguración de la 56° Feria Nacional del Trigo, donde se desarrolla una muestra del sector agroindustrial. Con el Fondo del Bicentenario el Gobierno Nacional aprobó para financiar proyectos productivos en la provincia de Córdoba créditos por  $ 1.500 millones, que generarán alrededor de 5.000 empleos

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó el crecimiento de la producción de maquinaria agrícola en Argentina y señaló que hoy más de la mitad del mercado interno del sector se abastece con máquinas fabricadas en el país, aunque advirtió que el Gobierno Nacional seguirá exigiendo a las empresas mayor integración de partes y piezas locales. Giorgi detalló que la participación de la producción nacional pasó del 35% en 2004 al 54% en 2011 y agregó que los proyectos de inversión en el sector (que suman más de 500 millones de dólares) “nos permitirán cubrir en 2 años casi la totalidad del mercado interno de cosechadoras y tractores con producción nacional”.

“Nuestra producción primaria debe arrastrar por su competitividad natural al resto de los sectores relacionados, como el de la industria de bienes de capital, y desde el Estado Nacional estamos profundizando las herramientas de promoción y crediticias para fortalecerla y generar más producción y trabajo argentinos” dijo Giorgi.

La ministra hizo estas declaraciones al inaugurar la “56° Fiesta Nacional del trigo y exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios” que se celebra en la ciudad de Leones, provincia de Córdoba, en la que estuvo acompañada por el diputado nacional Fabián Francioni y por la titular del Ejecutivo local, Lorena Bussi.

La ministra recordó que en el sector de maquinaria agrícola se están desarrollando inversiones en el país por más de 500 millones de dólares que generarán 2.000 nuevos puestos de trabajo y un aumento de las exportaciones de 600 millones de dólares, “lo que nos permitirá, en dos años, que la industria nacional satisfaga casi la totalidad de la demanda interna en ese sector”.

Para afianzar la producción local, Giorgi puso a disposición de las empresas el programa de créditos del Bicentenario, que financia inversiones productivas a una tasa del 9,9% anual, fija y en pesos, a pagar en 5 años con uno de gracia; además de otras facilidades crediticias para la adquisición de maquinaria agrícola, como la que se da a través de subsidios de tasa con préstamos del Banco Nación. Sólo con la línea Bicentenario en la provincia de Córdoba ya se aprobaron créditos para financiar proyectos productivos por $ 1.500 millones, que generarán alrededor de 5.000 puestos de trabajo.

Acompañaron a Giorgi el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial Javier Rando, los subsecretarios de Planeamiento Estratégico Industrial Anastacia Daicich y de Política y Gestión de la Pyme y Desarrollo Regional, Andrés Elgarrista; la directora nacional de Asistencia Financiera de Sepyme, Guadalupe Acuña; la presidenta del Consejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Local, Lorena Bussi, y el secretario de Finanzas y Producción, José Migliavacca

Las políticas activas de sustitución de importaciones en el sector llevaron a una caída de las compras externas del 24% entre 2008 y 2011. Así, la participación de la producción nacional en el mercado interno pasó del 35% en 2004 al 54% en 2011.

“Debemos tener en cuenta como país esta demanda interna genuina y exigir un proceso de integración local para aumentar la producción nacional de tractores. No podemos regalar semejante mercado, que lo constituye la demanda de los productores argentinos”, advirtió la ministra.

Las inversiones que se están desarrollando en el sector corresponden tanto a firmas argentinas (Pla, Metalfor, Apache-Sonalika, Vulcano, Pauny-Stara, Crucianelli) como a empresas internacionales (John Deere, Agco, Case New Holland y Class).

En el Plan Estratégico Industrial 2020 –que desarrolla el Ministerio de industria- se plantea que en para 2020 el sector de maquinaria agrícola fabricará en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores, contra las 3.800 sembradoras, 600 cosechadoras y 2.150 tractores producidos en 2010, lo que implicará un superávit de 455 millones de dólares para el sector y la creación de 8.000 nuevos empleos.

PARQUE INDUSTRIAL

Antes del acto, Giorgi se reunió en el club Sarmiento de la localidad de Leones con empresarios, industriales y pymes de la región. Allí, acompañada también por el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Javier Rando, puso a disposición de los empresarios todas las herramientas de financiamiento, capacitación y apoyo para el sector productivo que dispone la cartera industrial. De la reunión con empresarios participaron también el Subsecretarios Pyme, Andrés Elgarrista, y la Subsecretaria de Planeamiento Estratégico, Anastasia Daicich.

La ministra también entregó a la municipalidad de Leones el certificado de inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales del parque Emprendimiento Productivo Leones, por lo que ese entramado productivo podrá ahora acceder a los aportes no reintegrables para obras de infraestructura que otorga el Ministerio de Industria y a los préstamos a tasa bonificada para las pymes instaladas o que quieran radicarse allí.

Buenos Aires, 24 de febrero de 2012.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=11373&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-mas-de-la-mitad-del-mercado-interno-de-maquinaria-agricola-ya-se-cubre-con-produccion-nacional-y-buscamos-mas-integracion-de-piezas-locales

Categoría: Noticias