La ministra de Industria, Débora Giorgi, participó esta tarde en Venezuela junto a su par de Planificación Federal, Julio de Vido y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri del Primer Encuentro de Integración para el Desarrollo Petro-Industrial, en el marco de la misión comercial e industrial que se inició ayer en Caracas, con la participación de más de 80 pymes argentinas.
Los funcionarios nacionales se reunieron con sus pares Energía y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, y de Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez.
Giorgi sostuvo que “la verdadera soberanía llega cuando los recursos se desarrollan con tecnología propia”, y remarcó: “Como Estados, vamos a apoyar, pero las empresas tienen que aceptar el desafío”.
Por su parte, De Vido indicó que “todas aquellas empresas que quieran venir a prestar servicios a Venezuela, a través de la Cancillería, a través del Ministerio de Industria, a través del Ministerio de Planificación, en Argentina por supuesto están invitadas”.
“Tenemos el reto de instalar toda la estructura en la faja petrolífera del Orinoco”, manifestó en tanto el ministro venezolano Ramírez, mientras que Ramírez Carreño, sostuvo que “este encuentro coloca a nuestro país en su perspectiva histórica, mirando al Sur, y esto se va a profundizar con su ingreso al Mercosur”.
De la actividad participaron también el embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ricardo del Valle, entre otros funcionarios.
Rondas de trabajo
Durante la jornada se establecieron ocho rondas de trabajo dirigidas a la implementación de futuros acuerdos de provisión en el sector petrolero. El objetivo de estas reuniones fue establecer las modalidades de cooperación industrial en el área, en base a los ejes de los sectores privados argentino y venezolano y PDVSA.
Acordaron “identificar esquemas de participación estratégica”, además de la incorporación de YPF a una empresa mixta en la Faja del Orinoco, y la de PDVSA a tareas de explotación de petróleo y gas en el país.
El intercambio comercial entre Argentina y Venezuela creció de manera exponencial desde 2003 a la fecha, de 70 millones de dólares a 1.800 millones de dólares el año pasado.
En los últimos años se ha impulsado el vínculo bilateral con Venezuela a partir de la firma de acuerdos para la exportación de vehículos, la cooperación en materia de turismo y la asistencia técnica a empresas venezolanas. En este sentido, Argentina ha colaborado con este país en la instalación de su plataforma de Televisión Digital (a partir de la experiencia nacional en la materia, con el desarrollo del Sistema de Televisión Digital Abierta) a través del envío de equipamiento y el asesoramiento técnico.
Mañana se realizarán nuevas reuniones en el marco de la misión comercial en Caracas de la que participan las carteras de Planificación Federal, Industria y la secretaría de Comercio Exterior.
Buenos Aires, jueves 13 de septiembre de 2012.