“Las mineras respondieron a un Estado que se dispuso aprovechar el recurso natural que existe en materia de minería a lo largo y ancho de la Argentina, para que se convierta en un elemento dinamizador de la industrialización de la ruralidad” afirmó Giorgi.
La ministra de Industria encabezó hoy un nuevo encuentro del Plan de Desarrollo de Proveedores y Sustitución de Importaciones en la Minería, realizado en el salón Néstor Kirchner de la Secretaría de Industria. Durante el encuentro, del que participaron más de 200 pymes proveedoras del sector, seis mineras presentaron experiencias exitosas de desarrollo de proveedores locales, que permite sustituir partes y piezas para el sector que hasta ahora se importaban.
Así, la empresa IPH de San Miguel (Buenos Aires) proveerá cables a Alumbrera; la tucumana Metalar venderá bujes a Panamerican; Inbelt, de Rosario, bombas de pulpa a Cerro Vanguardia; Saeta (San Juan), engranajes para perforadora para Barrick; Dibacco, de Tucumán, truñones rolados y soldados para molino de mineral a Aguilar y, finalmente, Fainser (de José L. Suárez, Buenos Aires) proveerá de calderas a la minera Vale.
La ministra aseguró que “la cadena de valor de minera tiene un futuro enorme para sustituir importaciones y agregar valor en territorio, conservando niveles de calidad y de precio con los mejores estándares de competitividad internacional”, y destacó que “los dólares que provienen de la sustitución de importaciones tienen sabor a trabajo argentino de distintas regiones del país”.
Giorgi aseguró que continuarán las reuniones entre mineras y potenciales proveedores en diferentes mesas de trabajo específicas por grupos de productos hasta el 19 de diciembre. La próxima será el 7 de noviembre y se trabajará con filtros, motor, bombas, válvulas, sellos, reductores y rodamientos, los que suman un potencial de sustitución de 28 millones de dólares.
La ministra destacó que “estos casos concretos de sustitución son una muestra para todos los potenciales proveedores que es posible integrarse y asociarse en actividades de provisión a las grandes mineras en la Argentina”.
Del encuentro participaron los ministros de producción de Jujuy, Gabriel Romarovsky; el secretario de Minería y Energía de La Rioja, Oscar Lhez; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, Sandra Barceló; más de 210 empresas potenciales proveedoras del sector de todo el país y representantes de las grandes mineras La Alumbrera, Panamerican, Barrick Gold, Vale, Cerro Vanguardia y Aguilar.
Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el secretario Pyme, Horacio Roura; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y el titular del INTI, Ricardo del Valle.
Demanda industrial del sector minero
En la reunión, el Ministerio de Industria presentó un trabajo en el que se detalló la demanda industrial minera en el país, que representa un universo total de sustitución de importaciones por casi $1.000 millones. Esta demanda se correspondió con una base de 344 empresas -también elaborada por la cartera industrial- que conforma la oferta industrial local efectiva y potencial para la actividad minera.
La base cuenta con una descripción detallada del tipo de bienes que producen y datos de contacto de cada una de las empresas, que están distribuidas en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Jujuy y San Juan.
Se identificaron 16 grupos de productos para los que se organizarán mesas de trabajo específicas. Para el caso de bolas de molino la mesa ya está funcionando y hoy se presentaron cinco nuevas mesas de trabajo que implican, en total, un proceso de sustitución de importaciones por más de 300 millones de pesos.
Participó también el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Lascurain; el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), Pablo Reale; el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), Oscar Pérez Larrumbe; el director de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Miguel Jiménez; y representantes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Cámara Argentina de Seguridad (CAS).
Buenos Aires, 23 de octubre de 2012