En la provincia de Corrientes, la cartera industrial organizó jornadas en las que presentó avances del PEI 2020, herramientas de financiamiento y tecnologías aplicables en esa cadena ante más de 130 representantes del sector. Además, brindó un taller para promover la producción sustentable y mejoras en la productividad y competitividad de los aserraderos radicados en la región Noreste de Argentina.
El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, organizó – en la provincia de Corrientes – dos jornadas de trabajo con empresarios y representantes de cámaras sectoriales de la industria foresto-maderera del noreste argentino, para impulsar la producción y la mejora de competitividad en el sector.
Una de las jornadas, realizada el 30 de abril en la ciudad de Santo Tomé, consistió en la presentación de los avances del Plan Estratégico Industrial 2020, herramientas de financiamiento y tecnologías aplicables en la cadena foresto industrial, ante más de 130 empresarios y cámaras sectoriales. También se realizaron charlas sobre la agregación de valor en la cadena, el diseño como elemento de innovación, y la reutilización de los residuos de la foresto-industria.
Durante el evento, organizado por la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda y a través de la oficina GenIA Corrientes, los empresarios mostraron una buena recepción del PEI, poniendo principal interés en impulsar una mayor utilización de la madera en la construcción de viviendas.
Se coincidió en la necesidad de extender la profesionalización y formalización del sector a fin de aumentar las posibilidades de ingreso al sistema financiero, y en buscar un mayor aprovechamiento de la madera y sus subproductos, particularmente en el área de bioenergía.
Participaron de las actividades el secretario Pyme, Horacio Roura; la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich; el coordinador general del PEI, Nicolás Stern; el ingeniero Daniel Videla; el Director del Centro Madera y Muebles del INTI, Alfredo Ladrón González.
Además, estuvieron los intendentes de Corrientes (Carlos Mauricio Espíndola), Santo Tomé (Víctor Daniel Giraud), Villa Olivari (Alberto Yavorski) y Garabí (Luis Alvez); directivos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Garantizar SGR, Confederar NEA SGR, Banco Nación Argentina; representantes de la Asociación de Industrias Madereras y Afines de Santo Tomé, la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines de Corrientes (sede Virasoro), y la Asociación Forestal Argentina- Regional NEA, entre otros.
Herramientas para la mejora en la producción de aserraderos
El 29 de abril, en la ciudad de Virasoro, se realizó el primer taller de validación del “Manual de Buenas Prácticas de Aserraderos y Remanufacturas de la Madera”. El mismo, realizado por la cartera en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones, estará listo a mitad de año, y es un primer paso para avanzar en un plan nacional de utilización de tecnologías limpias en los aserraderos.
Además de brindar capacitación en herramientas para mejorar las técnicas de producción en aserraderos, durante el taller se llevó adelante un intercambio con los propios actores de la cadena, para perfeccionar la versión final. Antes de la misma, el manual será expuesto en otros dos talleres.
El objetivo del manual buscará el desarrollo de la producción sustentable y promoción de mejoras en la productividad y competitividad de los aserraderos radicados en la región Noreste de Argentina.
Buenos Aires, 17 de mayo de 2013