Jueves 31 Julio 2025

A través de las oficinas GenIA, Industria lleva implementadas más de 1400 acciones territoriales para fortalecer las economías provinciales

 

Anuncio-de-Oficinas-21-400x265 Giorgi destacó la buena respuesta de los programas de la cartera productiva en las provincias donde están ubicadas las GenIAs; del total de los proyectos de desarrollo local Identificados, 161 ya están en condiciones de tomar programas del Ministerio de Industria para fortalecer la competitividad de las pymes locales y acompañar el desarrollo industrial territori

“Estos nodos productivos son un enlace directo con las regiones del país, que nos permiten conocer de primera mano el pulso productivo y el desarrollo regional para que los empresarios puedan aprovechar las herramientas de incentivo a la industria nacional”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante el encuentro anual con referentes de las GenIAs (Generadora de Industria Argentina)  de todo el país.

Desde estas oficinas, que fueron creadas por Giorgi a fines del año pasado, se llevan desarrolladas durante la primera parte del año más 1400 acciones en territorio, entre las que se destacan visitas a empresas, reuniones con funcionarios de organismos públicos provinciales y municipales identificados con la promoción productiva, y encuentros con representantes de cámara empresariales y sus pymes asociadas.

Del total de los proyectos de desarrollo local Identificados en todo el país por los gerentes territoriales, 161 estarían en condiciones de tomar programas del Ministerio de Industria para fortalecer la competitividad de las pymes locales y acompañar el desarrollo industrial regional.

Dentro de estos proyectos, 55 fueron identificados con potencial para implementar estrategias productivas y planes de inversión de desarrollo regional que serán apuntalados a partir del trabajo articulado que realiza la Mesa de Programas, que coordina el Ministerio de Industria, en conjunto con representantes de siete ministerios.

En la actualidad, las sedes ministeriales se encuentran ubicadas en las provincias de Buenos Aires (Pergamino, Junín, Mar del Plata y Olavarría), Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Próximamente, se abrirán sedes en Rafaela (Santa Fe), Chacabuco (provincia de Buenos Aires) y Gualeguaychú (Entre Ríos).

Durante el encuentro con los referentes provinciales, Giorgi adelantó que para el 2014 estas oficinas, que trabajan descentralizando la atención del Ministerio de Industria en la región,  estarán presentes en todas las provincias argentinas.

Los gerentes de las sedes ministeriales participaron de dos jornadas de trabajo en donde fueron capacitados en la implementación de herramientas del Ministerio de Industria para fortalecer el desarrollo productivo regional, y equipados con un moderno software que permitirá extraer indicadores que puedan ser reconvertidos en políticas específicas de apoyo a las empresas y emprendedores,

El referente de Tierra del Fuego, Ramiro Caballero, afirmó que esta sede “nos permite poner en territorio todas las herramientas del Gobierno Nacional para acompañar el desarrollo de sectores productivos locales y regionales, respaldar el nacimiento de nuevas empresas y fortalecer el entramado pyme regional”.

Por su lado, el gerente de la GenIA Misiones Martín Gil Navarro resaltó la importancia de esta sede ministerial en la provincia para continuar “acercando las diversas herramientas de capacitación, financiamiento blando, gestión, asistencia técnica y desarrollo regional del Ministerio de Industria a productores, empresarios y jóvenes emprendedores de toda la provincia para que continúen creciendo, generando más trabajo, valor agregado a su producción y arraigo territorial”.

En ese mismo sentido se expresó el referente de Mar del Plata Daniel González Gómez: “Estamos articulando las herramientas del Ministerio de Industria con sectores muy importantes para el desarrollo industrial marplatense como son el petroquímico, agua y energía, biotecnología y un polo de TICs”.

Por su lado, la referente de la Pampa Jimena Iglesias afirmó: “La oficina GenIA significa para los empresarios un nexo directo con las distintas herramientas de la Nación en general y del Ministerio de Industria en particular. Estamos realizando un trabajo de articulación con organismos locales, cámaras y la universidad, y generando sinergias positivas para que los programas lleguen a las empresas”.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/a-traves-de-las-oficinas-genia-industria-lleva-implementadas-mas-de-1400-acciones-territoriales-para-fortalecer-las-economias-provinciales/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=a-traves-de-las-oficinas-genia-industria-lleva-implementadas-mas-de-1400-acciones-territoriales-para-fortalecer-las-economias-provinciales

Categoría: Noticias