Giorgi remarcó que según las conclusiones del Plan 2020, el sector podrá producir en 8 años 200 millones de pares, exportar 50 millones y crear 12.000 nuevos empleos.
El sector de calzado sigue creciendo a niveles récord de producción y para este año se estima un volumen de fabricación 5 por ciento superior al del 2011, alcanzando los 120 millones de pares. Adidas, Grimaldi, Converse, DC Shoes-Quick Silver, Nike y Asics son algunas de las firmas que están desarrollando inversiones para aumentar su presencia en el país e incrementar sus exportaciones.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “en un mundo que sufre las turbulencias de la crisis, Argentina se encuentra de pie y sosteniendo los niveles récord del 2011”. Además agregó que “los distintos mercados externos siguen eligiendo el `zapato hecho en Argentina´ porque es sinónimo de calidad y diseño”.
En 2011 el consumo de calzado en Argentina alcanzó los 134,12 millones de pares, con un 84% de producción nacional y un 16% importado. En 2012, se sostienen estos niveles, con respecto al mismo período del año anterior y según datos de la Cámara de la Industria de Calzado (CIC), se espera para este año, un incremento del 5%, en la producción, con respecto al 2011, año en el que se fabricaron 115 millones de pares.
En cuanto a las exportaciones, se estima volúmenes similares. En los primeros ocho meses del 2012 se vendieron 981.677 pares de calzado al exterior, un 4% menos que en el mismo período del año anterior. Brasil también registró una baja del 2% en cantidad y 18% en valores.
En este contexto la ministra aseguró que “los efectos de la crisis son inevitables, sacuden hasta a las economías más fuertes del mundo, pero este Gobierno, con medidas anticíclicas, y pese a los cantos de sirenas, seguirá defendiendo la producción nacional y cada puesto de trabajo”.
Asimismo, se registró un incremento en las exportaciones de calzado de golf, polo y tango –incluso de cuero exótico como es el caso del mondongo o de sábalo- que tienen como destino a mercados exigentes como Japón, China y la Unión Europea.
En tanto, la participación del calzado importado en el mercado local disminuyó en forma notable: en 2002 el 40% del mercado interno se abastecía con productos externos, mientras que en la actualidad el porcentaje descendió a 16%. “Se trata de una industria que fue destruida por las políticas neoliberales de los 90 y hoy, los empresarios se muestran optimistas y firmas líderes vuelven a producir en el país”.
La industria del calzado cuenta con más de 1.000 fábricas -especialmente pymes- que ocupan 70.000 personas entre empleos directos e indirectos.
El sector de cara al 2020
Tal como se desprende del foro sectorial llevado a cabo -en el marco del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020- el sector podrá producir en 8 años 200 millones de pares, exportar 50 millones y crear 12.000 nuevos empleos.
Inversiones en el sector
La empresa Grimoldi inauguró un nuevo complejo industrial y logístico en Pilar que demandó $ 24 millones de inversión y que permitió la creación de 150 puestos de trabajo. El 65% de la inversión se financió con el Programa de Financiamiento del Bicentenario del Estado Nacional.
Por su parte, la firma Nike está desarrollando inversiones por $ 43 millones para aumentar la capacidad productiva de la marca en Argentina. De esta manera generará 800 puestos de trabajo a lo largo de 2012.
ID-Coopershoes -en Argentina fabrica para Converse- invirtió $15 millones para la construcción de una nave productiva en el Parque Industrial de Las Flores con 80 nuevos puestos de trabajo, y la empresa pasó de 240 empleados en 2009 a 985 en la actualidad.
Extreme Gear invirtió $ 40 millones en la planta de calzado deportivo de Esteban Echeverría que generó 150 puestos de trabajo, amplió la capacidad máxima de producción de la empresa en un 75% y generará exportaciones a Brasil.
Distrinando, firma que exporta 20 mil pares de calzado mensuales a China, fue elegida como fabricante exclusivo para América del Sur de las marcas DC Shoes-Quick Silver y Crocs, para abastecer al mercado interno, exportar medio millón de pares a Brasil por semestre y aumentar 50% su producción.
La empresa brasileña Dass invirtió US$17 millones para ampliar su planta de producción de calzado deportivo que tiene en Eldorado, Misiones. Aumentará su capacidad productiva (de las marcas Nike, Fila, Converse, Umbro y Tryon) y empleará a más de 1.150 personas, entre trabajadores directos e indirectos.
Buenos Aires, 28 de octubre de 2012.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO