El secretario Pyme y Desarrollo Regional, Horacio Roura, destacó en Santa Fe que el “Estado Nacional destinó a la provincia, a partir de programas y políticas para pymes, aportes que superan los $4.000 millones, recursos que el empresariado ha capitalizado para acompañar la industrialización de la provincia”.
“Santa Fe es una provincia que tiene un importante potencial productivo, que ha ido reconstruyendo su industria con el apoyo del Estado Nacional, cuyas acertadas políticas han permitido generar -en los últimos 9 años- más de 190 mil empresas en todo el territorio argentino, y que también orienta sus políticas y herramientas en favor del aparato productivo santafesino”, dijo Roura, respecto de la dinámica industrial local.
El secretario Pyme de la Nación hizo estas declaraciones al encabezar el “Encuentro de políticas públicas activas para el desarrollo empresarial”, que se desarrolló en la Unión Industrial de Santa Fe, en donde ante unos 80 empresarios regionales, autoridades de la entidad industrial y referentes nacionales y provinciales, entre los que se destacaron el diputado nacional Oscar Martínez y el vicepresidente del BICE Claudio Fernández, afirmó que “el Estado Nacional destinó, a partir de programas y políticas para pymes, más de $4 mil millones en recursos para Santa Fe, que beneficiaron a más de 700 mil puestos de trabajo, recursos que el empresariado ha capitalizado para acompañar la industrialización de la provincia”.
Asimismo, resaltó el trabajo territorial de distintos referentes santafesinos, como el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, los diputados nacionales Oscar Martínez y Gustavo Perotti, y el actual Secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos, quienes “están trabajando para que el proyecto nacional se consolide también en Santa Fe, que es una de las usina productivas de Argentina. De esta manera seguiremos federalizando el proceso de industrialización, rompiendo viejas antinomias de centralismo excesivo y construyendo una industria cada vez más competitiva y diversificada”.
Además, Roura se reunió en la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Santa Fe con unos 30 empresarios de varios sectores (Construcción, Turismo, Laboratorios, Hoteleros y Gastronómicos), y en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario con más de 60 titulares de firmas, donde informó los programas y regímenes de la cartera industrial que permiten mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. En esta última también participaron representantes de otras cámaras empresariales y de jóvenes, y de 5 universidades (UTN, UNR, Austral, UAI y UCEL).
“Mediante el apoyo a las industrias de la provincia, a través del Ministerio que conduce Débora Giorgi, con programas y políticas que apuntalen las demandas de las pymes regionales, la industria argentina avanza hacia una mayor consolidación, hacia un mayor crecimiento, con inversiones de empresas ya inauguradas por $ 6.087 millones, a las que se sumaran nuevos anuncios por más de $12 mil millones, lo que asegura la continuidad del mejor ciclo industrial de nuestra historia”, afirmó, y sostuvo que “el gran desafío es la profundización de este proceso de industrialización en todos los sectores de la Argentina”.
En este marco de reuniones, Roura resaltó que el Ministerio de Industria trabaja activamente para favorecer procesos de inversión que densifiquen la estructura productiva a partir de medidas de apoyo que se canalizan a través de instrumentos que promueven la inversión, capacitación, innovación, asociativismo y emprendedurismo.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO