Martes 19 Agosto 2025

Giorgi analizó, junto a directivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, proyectos para el desarrollo de baterías de litio

Giorgi analizó, junto a directivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, proyectos para el desarrollo de baterías de litio Giorgi analizó, junto a directivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, proyectos para el desarrollo de baterías de litio

La titular de la cartera fabril analizó, junto a directivos de JICA, los proyectos existentes en la Argentina para avanzar en la industrialización de este insumo y producir baterías para la industria en general. Se realizará la semana próxima un seminario destinado al fortalecimiento tecnológico PYME, con el apoyo del INTI, Cancillería y esa entidad estatal japonesa.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió esta tarde en su despacho a directivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), con quienes analizó las potencialidades del desarrollo de baterías de litio en el país, tema que aseguró “es una política de Estado”. El objetivo es fabricar baterías para celulares, autos y productos electrónicos, entre otros.

Participaron de la reunión los directivos de JICA, Hiroyuki Takeda y Juan Carlos Yamamoto; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda; el presidente del INTI, Ricardo del Valle, y técnicos del organismo.

Durante el encuentro, Giorgi destacó que “Argentina cuenta con la tercera reserva mundial de litio” y remarcó que “es una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su industrialización; es, por lo tanto, un tema que ya constituye una política de Estado”.

“Esta no es una década perdida para Latinoamérica, como en otros tiempos, es una década ganada para el país y la región; por eso estamos generando estas excelentes oportunidades de cooperación, a partir de la historia que tenemos”, sostuvo la ministra.

Industrialización del litio en Argentina

De este proyecto participan empresas productoras de baterías como Pla Ka y Probattery, además de las Universidades Nacionales, el Conicet y la CNEA, para la fabricación de todo tipo de baterías para computadoras portátiles, celulares, herramientas, energía solar, energía eólica, motos y autos eléctricos, entre otros.
Entre fines de este año y mediados de 2013 se fabricarán las baterías con celdas producidas en el país, lo que demandará una inversión de entre u$s 20 millones y u$s 30 millones. Guillermo Freund, presidente de Probattery, aseguró que “esta inversión permitirá incrementar  la producción en un 150% y construiremos una nueva planta industrial en La Paternal (ciudad de Buenos Aires)”.

Por otro lado. el proyecto de insumos de las celdas de litio demandará la mayor cantidad de profesionales y laboratorios y la inversión estimada para la producción a escala industrial es de 30 millones de dólares.
La tercera parte del proyecto consiste en la purificación del carbonato de litio y se estima una inversión para la producción a escala industrial entre 200 y 300 millones de dólares.
Fortalecimiento tecnológico pyme

El INTI ha recibido cooperación de la JICA en temas relacionados con mejora de la productividad, eficiencia energética, y envases y embalajes. En el marco de este acuerdo, se desarrollará un seminario destinado a terceros países, con el respaldo de esta entidad, Cancillería y el INTI, para el desarrollo de tecnologías de gestión de la producción de pequeñas y medianas empresas.

La actividad se realizará desde el 22 de octubre al 9 de noviembre y participarán 16 representantes de países de América Latina, Caribe y África.

Buenos Aires, 17 de octubre de 2012

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=14913&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-analizo-junto-a-directivos-de-la-agencia-de-cooperacion-internacional-de-japon-proyectos-para-el-desarrollo-de-baterias-de-litio

Categoría: Noticias