La titular de la cartera industrial explicó que “la exportación es clave para el crecimiento, y la nueva estructura económica mundial da dinamismo al comercio Sur-Sur”. Además destacó la importancia de la soberanía productiva al señalar que “no alcanza con gestionar los recursos naturales, hay que controlar el desarrollo de la tecnología”.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, detalló que el comercio entre los países emergentes creció más que el flujo hacia los países industrializados, pero en Latinoamérica es solo del 13% mientras que en Asia alcanza el 46%”. “La clave para aprovechar al máximo el potencial exportador de nuestra región es fortalecer el mercado y aumenta su integración”, dijo la funcionaria.
Latinoamérica es la segunda región que más crece en el mundo y las fuertes coincidencias políticas entre los países sudamericanos impulsan el crecimiento económico y el desarrollo social. Giorgi afirmó que se deben coordinar políticas industriales para fortalecer al mercado regional, como base para la inserción internacional.
“América Latina está en condiciones de sustituir importaciones por casi 600.000 millones de dólares, que es lo que importa al año de extrazona en manufacturas de origen industrial (MOI) -el 86% de las importaciones totales en ese segmento” detalló Giorgi.
Asimismo, la ministra destacó el rol de Argentina y Brasil en la región y aseguró que “son los que tienen la responsabilidad de liderar la coordinación industrial en América del Sur, ya que ambas economías, en conjunto, representan el 71% del PBI y el 77% del PBI industrial del continente”.
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2012