La ministra afirmó que “el que invierte puede estar confiado y seguro que en esta economía sólida y en crecimiento, Argentina le va a brindar el rédito y las satisfacciones que todo hombre de negocios pretende”
“Nadie quiere una economía cerrada, y si se suman las exportaciones y las importaciones actuales de nuestra economía, vemos que es el doble de abierta que en los ’90, ya que hoy representa 35 puntos del producto contra 17 de hace unas décadas atrás”, dijo Giorgi.
No obstante, la ministra recalcó que “eso no significa que no vayamos a seguir defendiendo nuestro mercado interno en el marco que nos brinda la Organización Mundial de Comercio” tanto del dumping financiero, social y también del “dumping del remate, porque a veces en algunos países sobran tantas cosas que algunos productos no tienen precio”, afirmó Giorgi.
La titular de industria detalló que países como China y Estados Unidos han instrumentado medidas antidumping en forma marcada, “es decir que utilizar las herramientas del comercio tanto para defender como para exigir el acceso a otros mercados es solamente honrar nuestra tarea de funcionarios públicos de defender a los 40 millones de argentinos y sus puestos de trabajo”, subrayó Giorgi.
La ministra destacó el crecimiento de la actividad industrial argentina
Durante el evento, realizado en el Alvear Palace Hotel, Giorgi señaló que “mientras en la industria los motores de la economía mundial muestran o una tímida recuperación que no alcanza a los niveles pre-crisis -como EE.UU.- o una nueva caída -como la UE-, las economías de América del Sur, con políticas públicas activas, se recuperan rápidamente”, y agregó que “Argentina, en particular, muestra una actividad industrial casi 10% superior a los valores pre-crisis”
Giorgi explicó que, en un contexto de crisis mundial, Argentina está bien parada y que eso “no es casualidad: con decisión política y un Estado Presente, Argentina prolonga su mayor ciclo de crecimiento en tiempo y magnitud de la historia, marcando en 2012 un nuevo record en valores absolutos” y destacó, a modo de ejemplo, como estas diferentes performances industriales explican que la tasa de desempleo sea superior al 11% en la UE, que EE.UU. no pueda bajarla del 8,3% y que en América del Sur no supere el 8%.
Entre 2003 y 2012, el PBI nacional creció a un promedio del 7,2% anual (acumula un 95% en el período), marcando el período de mayor crecimiento de la economía argentina en toda su historia. El PBI industrial, en ese mismo período, creció al 4,5% anual promedio y también marca el más fuerte crecimiento de la historia (apenas interrumpido por la crisis internacional en 2009)
“El que invierte puede estar confiado y seguro que en esta economía sólida y en crecimiento, Argentina le va a brindar el rédito y las satisfacciones que todo hombre de negocios pretende”, dijo Giorgi y agregó que “tenemos un modelo de crecimiento con inclusión a partir de una solidez macroeconómica, aumento del empleo y sin ajuste, que sostiene un mercado interno pujante e incorpora innovación, ciencia, tecnología y diseño a la producción”, dijo Giorgi.
Argentina suma 9 años consecutivos de superávit comercial, con un promedio anual de USD 12.600 millones, y 9 años de superávits gemelos. Además, cuenta con una acumulación de reservas internacionales de USD 67.000 millones, lo que le permitió alcanzar un desendeudamiento histórico (canceló deuda por USD 20.000 MM sin afectar el crecimiento)
La industria argentina agrega valor a las materias primas tradicional, pero también consolida el desarrollo industrial en sectores tecnológicamente de punta, como el software, la biotecnología, y la microelectrónica. “Hoy Argentina es un país lleno de oportunidades de negocio sobre la base de un modelo de desarrollo con inclusión social”, dijo Giorgi.
Buenos Aires, 23 de agosto de 2012
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO