La ministra de Industria encabezó la segunda ronda por el Plan Estratégico Industrial 2020 de la cadena de valor de los medicamentos
La titular de Industria afirmó que se profundizará el proceso de sustitución de importaciones y destacó que los laboratorios de capitales argentinos comercializaron el año pasado el 60% de la facturación total de los medicamentos vendidos. Para 2020, se espera producir 1.350 millones de unidades de medicamentos y generar 30.000 nuevos empleos en el sector.
“La presidenta de la Nación tiene la firme decisión de asegurar una industria nacional con acceso a medicamentos en condiciones de calidad y precios para todos los argentinos”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, al encabezar hoy el foro de la cadena de valor de medicamentos, en el marco de la nueva ronda de foros por el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020.
Giorgi destacó que el sector “crece, invierte y aprovecha las políticas activas del Estado” y detalló que 20 empresas recibieron créditos del Fondo del Bicentenario (a tasa fija anual en pesos del 9,9%) por más de 1.000 millones de pesos.
La producción nacional de medicamentos crece ininterrumpidamente desde 2003 a la fecha, alcanzando el año pasado una facturación de casi 18.000 millones de dólares. En ese mismo período, se aumentó un 42% la dotación de empleo.
Durante la reunión, realizada en la sede de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, los distintos actores de la cadena reafirmaron los objetivos sectoriales para 2020: producir 1.350 millones de unidades de medicamentos, generar 30.000 nuevos empleos en el sector y revertir la balanza comercial para llegar a un superávit de 1.500 millones de dólares.
La ministra destacó la importancia de la resolución que elaboró su cartera junto a la de Salud y el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), que determina las pautas para el examen de patentabilidad de las solicitudes de patentes sobre invenciones químico – farmacéuticas, y “evita abusos a través de homologaciones incorrectas”.
“Este sector es un estandarte de la industria de punta que podemos y estamos siendo”, dijo Giorgi y explicó que los desafíos son acompañar el crecimiento de la demanda con producción local y seguir profundizando el proceso de sustitución de importaciones.
Por otra parte, destacó que desde su cartera seguirá fomentando el desarrollo de la biotecnología y la investigación y desarrollo en producción de medicamentos e innovaciones farmacológicas
Acompañó a la ministra el secretario Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, organizador de los encuentros sectoriales, y la subsecretaria, Anastasia Daicich. También estuvieron presentes los secretarios de Industria, Javier Rando, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Horacio Roura; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.
Participaron de la reunión representantes de PAMI, la Universidad de Buenos Aires, la de Rosario, CAME, UIA, INPI, Cgera, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Productores Farmoquímicos (Capdrofar), la Camara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Coperala),el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), y Cámara Argentina de Productoras de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario (Capgen).
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Buenos Aires, 18 de octubre de 2012
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO