Martes 12 Agosto 2025

Giorgi: “El Plan Estratégico Industrial estima un aumento de producción del 82% en la construcción para 2020″

El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, convocó a los actores de la Cadena de Valor de Materiales para la Construcción en el marco de los foros del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020.  Los participantes del encuentro ratificaron los objetivos para este sector al 2020 de alcanzar una producción de 20,1 millones de toneladas de cemento (73% más que en 2011); 9,3 millones de toneladas de acero (72% más que en 2011); y 790.000 millones de toneladas de aluminio (72% más que en 2011).

“El Plan Estratégico Industrial 2020 estima un aumento de producción del 82% en la construcción, lo que implicará unos 600.000 nuevos puestos de trabajo en ese sector más otros 44.000 en lo que es insumos para la construcción”, dijo Giorgi y precisó que “el Plan Estratégico 2020 es el Estado planificando y articulando con todos los actores, para regular, intervenir y permitir que el crecimiento se transforme en desarrollo económico con inclusión social”.

La construcción representa el 5,7% del PIB y engloba aproximadamente el 9% del empleo en forma directa. La actividad de la construcción alcanzó máximos históricos creciendo un 9% anual durante 2011., año en que el empleo registrado aumentó un 4%, acumulando para el periodo 2003/2011 un incremento del 153%.

En la apertura, el Secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, afirmó que “este tipo de encuentros tiene como fin generar  una agenda de trabajo con los objetivos que se fueron proyectando en los foros para este sector poniendo en foco acciones puntuales”.

Cepeda destacó que “el Ministerio de industria tiene la misión de coordinar y promover las políticas de desarrollo industrial de nuestro país para fomentar la agregación de valor en todas las cadenas de producción acompañando a empresarios, trabajadores, universidades, organizaciones no gubernamentales, gobiernos provinciales y municipios”.

En el marco del Plan 2020, Cepeda presentó la matriz de objetivos prioritarios de política: Asegurar el abastecimiento de insumos difundidos a precios y calidades competitivos, promover la sustitución de insumos y productos diferenciados importados, promover los incrementos de escala (aumento de oferta) y mejorar la calidad en procesos y productos, elevar la calificación y cantidad de recursos humanos, con resultados que se ponderaron de acuerdo a su impacto. Asimismo, también fue presentada la matriz de resultados y operaciones que siguió la misma metodología de análisis.

Del encuentro – presidido por Cepeda y por la Subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich- participaron representantes del sector público y privado, de los Ministerios de Industria –Secretaria de Planeamiento Estratégico Industrial y Pyme-, Ministerio de Ciencia y Tecnología, de Trabajo y Organismos Descentralizados como el INTI, además de cámaras afines al sector y representantes de entidades bancarias. Participaron además el Subsecretario de Política y Gestión PYME, Andrés Elgarrista, el Subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña, la Directora Nacional de Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ana Pereyra, e Inés Dolman de INTI Construcciones, entre otros funcionarios.

Buenos Aires, Junio 7, 2012

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-el-plan-estrategico-industrial-estima-un-aumento-de-produccion-del-82-en-la-construccion-para-2020/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-el-plan-estrategico-industrial-estima-un-aumento-de-produccion-del-82-en-la-construccion-para-2020

Categoría: Noticias