Es en el marco de la primera misión industrial argentina a esos países latinoamericanos, que encabeza la titular de la cartera fabril; el objetivo es fortalecer la producción nacional a partir del fomento de las exportaciones y la integración entre las tres naciones
La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabeza la Primera Misión de Cooperación Industrial a Perú y Colombia, en la que 50 pymes argentinas concretarán más de 500 reuniones, participarán de rondas de negocios, seminarios y podrán avanzar en alianzas comerciales con empresarios de esos países.
“Los empresarios argentinos están con gran capacidad para competir en el mercado de Perú y Colombia y lograr alianzas estratégicas, tanto por precios como por la calidad de sus productos y servicios”, resaltó Giorgi y destacó la importancia que tiene para el comercio la internacionalización de las pymes argentinas: “No sólo buscamos que coloquen sus productos sino que se inserten en cadenas de valor de mercados internacionales”.
Entre los objetivos centrales de la Misión, que se extenderá hasta el 31 de mayo, se encuentran la integración y complementariedad productiva a través de alianzas estratégicas entre firmas de los países de Latinoamérica, la internacionalización de las pymes y los productos argentinos, potenciar la transferencia de tecnología y las inversiones productivas.
Las firmas que forman parte de la comitiva clasifican dentro del sector Industria y se encuadran en las cadenas de valor del Plan Estratégico Industrial 2020; se destacan empresas fabricantes de bienes de capital, pymes alimenticias, del sector de madera y muebles, cuero y calzado, medicamentos, maquinaria agrícola, autopartes, construcción, industrias culturales, químicas y de software.
Las más de 500 reuniones entre las pymes argentinas y sus contrapartes de Perú y Colombia están organizadas por la cartera productiva nacional con el objetivo de lograr la integración entre las industrias de las tres naciones.
Del total de las empresas que viajan, casi la mitad surgieron y se consolidaron en los últimos 10 años. Además, el 40% de las pymes son del interior del país (Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén). Las firmas pertenecen a los sectores de bienes de capital, alimentos, automotriz y autopartes, informática, química y petroquímica, cuero y calzado y forestal y madera, entre otras. Del total, el 76% son exportadoras.
Agenda de trabajo
La agenda de actividades para los empresarios comenzará en Perú el 27 de mayo, con un seminario en donde se presentarán las políticas pymes, industriales y de radicación de inversiones entre ambos países.
Durante dos días consecutivos, los empresarios mantendrán un centenar de reuniones con sus contrapartes peruanas y participarán de diversas rondas de negocios con el objetivo de ofrecer sus productos y avanzar en acuerdos comerciales. Asimismo, podrán concretar visitas a empresas y predios locales.
El miércoles 29 está previsto que la delegación de empresarios argentinos arribe a Bogotá, Colombia. Allí, representantes gubernamentales y de instituciones de apoyo a las pymes, expertos, y representantes del sector empresario de Perú disertarán sobre políticas y programas de financiamiento,
y de apoyo a la internacionalización de las pymes y de las cadenas de valor.
Luego de este encuentro, se realizarán rondas de negocios, y los empresarios mantendrán entrevistas con las contrapartes colombianas.
La misión, que se realizará del 26 al 31 de mayo, surge como parte del programa de “sintonía fina” que Giorgi impulsa desde el Ministerio de Industria, con la internacionalización de las pymes como uno de sus objetivos y que ejecuta a través de misiones focalizadas, personalizadas e intensivas, con respaldo económico, además de acompañamiento técnico, institucional y político.
La coordinación de la Misión es realizada por la secretaría Pyme del Ministerio de Industria, con el apoyo de la subsecretaría de Promoción de Inversiones y Promoción Comercial de la Cancillería Argentina y las Embajadas en Lima y Bogotá y el acompañamiento institucional de los gobiernos de Perú y Colombia.
El Ministerio de Industria solventa el 50% del gasto total (pasajes aéreos, hospedaje, traslados internos, entre otros conceptos) de la participación de los empresarios en la misión.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO