Así lo aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el cierre de la segunda jornada de la convención anual de Acara. Además destacó que Argentina es el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende en el mercado interno, que está entre los 20 productores mundiales de vehículos y que el Mercosur es el sexto productor de vehículos y el tercer mercado del mundo.
La ministra explicó que “las automotrices buscan mercados actuales y potenciales, protegidos de la competencia desleal y de la competencia predatoria” y subrayó que existe un “mercado interno que tira y que no serán destruidos por armadurías Chinas, ni por valores de remate porque en Argentina no van a entrar”.
Asimismo, Giorgi sostuvo que “el crecimiento de la producción automotriz se sostiene y consolida en un mundo en crisis financiera”, y destacó que el sector “es estratégico para el desarrollo industrial y económico del país”, en el marco de la XX Convención Nacional de Concesionarios organizado por Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en la provincia de Mendoza.
Giorgi destacó el crecimiento de la cadena automotriz – autopartista y confirmó que el 2 de octubre técnicos Argentinos y Brasileros se reunirán para seguir avanzando en una política automotriz común.
“Trabajamos para tener un mayor relacionamiento con Brasil, en búsqueda de una política automotriz común basada en el aumento del contenido regional de partes y piezas, la exigencia de procesos realizados en la región y la fijación de estándares técnicos comunes en eficiencia energética”, dijo Giorgi y destacó que además “buscaremos el desarrollo conjunto de proveedores para la región, del segmento eléctrico/electrónico y la reducción del déficit extrazona de la región”.
La ministra también especificó que desde su ministerio está trabajando en la renegociación del convenio con México buscando un acuerdo similar al que Brasil tiene con ese país.
Sector Automotríz Autopartista
“El ritmo de patentamientos de autos y motos registra un crecimiento mensual a una tasa media del 1,1% para autos y del 0,8% para motos, entre junio y agosto 2012”, dijo Giorgi y destacó que “Argentina es el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende en el mercado interno: En 2011 se vendió un 0km por cada 45 habitantes frente a Brasil que vendió un 0km cada 53 habitantes”.
Giorgi destacó que nuestro país tiene un vehículo cada 4 habitantes, ubicándose por delante de Brasil que tiene un vehículo cada 7; Paraguay uno cada 13; Perú uno cada 18; China uno cada 22; e India uno cada 24. Por otra parte, hoy es menor el esfuerzo económico para comprar un auto 0km, porque “la relación salario versus valor de los autos es la más baja de los últimos 8 años, gracias al aumento del poder adquisitivo”, señaló a la vez que explicó que actualmente se necesitan 8,7 sueldos para comprar un auto 0km (Corsa Classic base) cuando en 2003 se necesitaban 13,6 sueldos.
Giorgi explicó que la serie desestacionalizada muestra un crecimiento mensual entre junio y agosto de este año y que el sector comercial viene acompsñando el desempeño de la industria y el mercado . Mientras en 2003 había 490 Concesionarios, en 2011 son 750 (53% más). El empleo direco creció de 18.000 empleados en 2003 a 39.000 en 2011 (una suba del 117%)
La industria automotriz – autopartista es estratégica para el desarrollo industrial y económico de nuestro país. Actualmente representa el 9.3 % del producto bruto manufacturero a lo que se agrega la cadena comercial, emplea 117 mil personas (Industria y C. Comercial) y ocupa el puesto 20 dentro de los productores mundiales de vehículos. Adermás, el Mercosur es el sexto productor de vehículos y el tercer mercado del mundo.
De acuerdo a las proyecciones establecidas por el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, la industria pasará de un patentamiento de 828.000 vehículos del año pasado a un 1.900.000 en 2020, y de 78.000 puestos de trabajo registrados en 2011 a 230.000 en menos de una década.
Giorgi realizó esta tarde una disertación sobre la cadena de valor en el sector automotriz, acompañada en la mesa por los presidentes de ACARA, Abel Bomrad; de AFAC, Fabio Rozenblum; el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodriguez Canedo; y el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli.
El encuentro contó además con la participación del gobernador de la provincia, Francisco Pérez; el intendente de Guaymallén, Alejando Abraham; y funcionarios nacionales y provinciales. Las actividades concluyen el sábado.
Industria fuerte a nivel local y regional
En 2011, Argentina alcanzó el puesto 20 entre los productores de vehículos del mundo, superando a Italia y alcanzando un nivel similar al de Polonia e Indonesia. A nivel regional, el Mercosur es el 6° productor mundial de Vehículos. Se observa además un contundente crecimiento de la producción automotriz nacional alcanzando niveles récord en 2011: 829.000 unidades.
Entre 2003 y 2011 los niveles de producción se incrementaron 420% y a partir del segundo trimestre de 2012 recuperará los niveles de producción del año anterior. Por otra parte, el crecimiento ha motorizado inversiones, desde el año 2009 a la fecha: Hubo inversiones por más de 9.300 millones de pesos, casi 1.300 de ellos financiados con el programa de financiamiento productivo del bicentenario. Por otra parte, y a pesar de la crisis internacional Argentina mantiene, en los primeros 8 meses del año, un superávit comercial en vehículos.
En ese sentido, Giorgi destacó que “Argentina es centro mundial de inversiones y en el segundo trimestre tendremos buenas novedades”.
En el subsector autopartes, el crecimiento también fue muy importante, entre 2003 y 2011 creció un 62% , y el empleo, en ese mismo período, se incrementó 84%.. El estado nacional apoyó este proceso de inversiones con créditos blandos: El fondo del Bicentenario apalancó inversiones por casi 1.300 millones de pesos a empresas autopartistas.
Motos
Gracias a las políticas del Estado Nacional de sustiución de importaciones, las Licencias no Automáticas y Ley de Incentivos a la Fabricación local de Motos y Motopartes, en 2012 la participación de motovehículos nacionales en el mercado supera el 70%
Entre 2010 y 2011, el fondo del Bicentenario otorgó al sector préstamos por 40 millones de pesos que permitirán sustituciones por $247 millones anuales y generará exportaciones por $115 millones.
Buenos Aires, 20 de septiembre de 2012
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO