Lunes 4 Agosto 2025

Giorgi: “Si hay un sector que es ejemplo de la década ganada, es el industrial”

Foro madera 1 La ministra de Industria encabezó hoy la mesa de implementación del PEI 2020 para la cadena foresto-maderera. Destacó el crecimiento del valor bruto de producción en los últimos diez años que, tanto en el sector madera como el de celulosa y papel, se duplicó, mientras que la producción de muebles creció cuatro veces. El empleo se incrementó entre el 40 y el 100% en estos sectores.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó hoy la mesa de implementación para la cadena foresto maderera en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020, de la que participaron los distintos actores que hacen a la cadena, para analizar los avances y próximas acciones a realizar.

“Si hay un sector que es ejemplo de la década ganada es el industrial”, aseguró la ministra y la diferenció del “período entre 1975 y 2003, donde se combatió exprofeso la industrialización, que es la contracara de la concentración, de la exclusión y de los procesos donde pocos ganan mucho y muchos quedan afuera”

Durante el encuentro, realizado en el Salón Belgrano de la secretaría de Industria, Giorgi resaltó los avances de la cadena foresto-maderera  desde la implementación del plan estratégico y aseguró que se trata de “un plan vivo, que gestiona y logra avances” y que “nació a partir de la discusión con las universidades, los trabajadores, con otros ministerios y todos los eslabones de la cadena”

La titular de Industria aseguró que los objetivos para esta cadena son preservar el mercado, crecer y seguir siendo competitivos. Destacó la gran demanda de financiamiento para mejoras tecnológicas en lo que es madera y muebles, la utilización de los scraps de madera para la generación de energía y algunas iniciativas exitosas en el uso de madera en la construcción de viviendas sociales.

Foro madera 2 Avances del PEI 2020

El secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, señaló que en el encuentro se ratificaron las estrategias tendientes a alcanzar los objetivos planteados al 2020, que son alcanzar 26.000 millones de dólares de valor bruto de producción y 151.000 puestos de trabajo.

En los últimos 10 años,  se duplicó el valor bruto de producción, tanto en el sector madera como el de celulosa y papel. En ese mismo período, el de muebles se multiplicó por cuatro. El empleo se duplicó en el sector muebles; y en madera y en celulosa y papel aumentó más de un 40%.

En dos años de implementación del PEI 2020 se cumplió con el 27% del objetivo de valor bruto de producción sectorial proyectado en 2010. El mayor incremento del valor de producción se dio en el eslabón de muebles (40%) y papel (36%), especialmente entre 2010/2011.

De cara al futuro, Cepeda estimó que algunos de los focos a profundizar serán la generación de biomasa, la focalización de las inversiones en la cadena papelera, la capacitación de la mano de obra en el sector, y la difusión del diseño y la mejora de las prácticas productivas en la producción de muebles.

Acompañaron a la ministra los secretarios de Industria, Javier Rando, y Pyme, Horacio Roura; la subsecretaria de planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich; el presidente del INTI, Ricardo del Valle, y el vicepresidente, José Luis Esperón.

Participaron además representantes sindicales, de la Federación Argentina Industria de la Madera y Afines (Faima), la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) y la Federación Argentina de la Industria Gráfica (Faiga)

Foro madera 3  Acciones realizadas

Durante la reunión, se hizo un racconto de las acciones realizadas, entre las que se destacan la Mesa de Tecnologías Limpias (MTL), con la elaboración del  manual de buenas prácticas en aserraderos y remanufacturas, el cual ya tuvo su primer taller de validación el mes pasado en Corrientes, y la firma de un convenio con Faima para el impulso de proyectos asociativos de empresas manufactureras de la madera.  Este año se realizarán otros dos talleres de validación, en Entre Ríos y Misiones; y se lanzará el manual de buenas prácticas.

Además, se realizó un encuentro sobre los avances del PEI en en Santo Tomé, Corrientes; se está realizando un análisis preliminar sobre producción de pulpas celulósicas y papeles para abastecimiento del mercado interno y sustitución de importaciones, a manos del INTI. Además se proyecta firmar un convenio con Faima para la creación del Observatorio con FAIMA y AFOA; y se analiza un proyecto para hacer un estudio de prefactibilidad del aprovechamiento industrial y doméstico local de residuos de la madera

 

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-si-hay-un-sector-que-es-ejemplo-de-la-decada-ganada-es-el-industrial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-si-hay-un-sector-que-es-ejemplo-de-la-decada-ganada-es-el-industrial

Categoría: Noticias