La compañía informó a Cristina Fernández de Kirchner y a la ministra de Industria que sustituirá importaciones desde Brasil y Uruguay, aumentará las exportaciones a los países de la región y mejorará la balanza comercial en 1,5 millón de dólares anuales.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió en Casa de Gobierno a directivos de la empresa Praxair, quienes anunciaron la puesta en marcha de dos nuevas plantas dedicadas a la producción de gases del aire (oxígeno, nitrógeno y argón) con una inversión total de 305 millones de pesos y la generación de 150 puestos de trabajo.
“Se trata de un sector en crecimiento, que durante los primeros seis mese del 2012 aumentó su producción en 1,6% con respecto al mismo período del año anterior”, dijo Giorgi.
“Seguimos recibiendo nuevas inversiones en la Argentina y generando más empleo, lo que sucede mientras escuchamos que en otras partes del mundo, lamentablemente, aplican medidas de ajuste”.
Una de las fábricas de la compañía, de origen estadounidense, se instalará en Campana (provincia de Buenos Aires). La obra demandará $ 215 millones y abastecerá principalmente al polo industrial Zárate–Campana.
Con una inversión de $ 90 millones, la segunda planta estará ubicada en Bragado (provincia de Buenos Aires), para satisfacer la demanda de la empresa Aceros Bragado.
Ambos proyectos permitirán emplear a más de 150 personas y mejorar la balanza comercial en aproximadamente 1,5 millón de dólares por año, debido a la sustitución de importaciones provenientes de Uruguay y Brasil y al incremento de las exportaciones a países limítrofes. Impulsará también empleo indirecto, sobre todo en el sector de transporte.
Del encuentro participaron el presidente de Praxair South América, Domingos Bulus; el director ejecutivo de negocios, Gilney Bastos; el gerente general de Paxair Argentina, Paulo Baranua; y el gerente de negocios estratégicos, Eduardo Cicconni
Datos de la empresa
Se trata de una de las mayores proveedoras de gases industriales y medicinales a nivel mundial, fundada en 1907, en Estados Unidos. Está presente en 50 países, con más de 800 plantas que emplean a 26.000 personas. Durante el 2011, tuvo una facturación de 11.000 millones de dólares. Sudamérica es el segundo mercado en importancia, con 17% de sus ventas globales.
En América Latina, Praxair está radicada en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia.
La empresa en el país
Se radicó en el país en 1993 y hoy cuenta con nueve plantas, seis de ellas productoras de dióxido de carbono, ubicadas en Río Tercero, Tucumán, Mendoza, Florencio Varela, Buenos Aires y Neuquén).
Otras tres , en Buenos Aires, procesan gases de aire; además cuenta con 14 sucursales ubicadas a lo largo del territorio nacional. Emplea a más de 300 personas en forma directa y 180 más en forma indirecta.
Cuenta con desarrollos tecnológicos propios, que buscan reducir la huella ambiental, mejorar la eficiencia en el uso de energía y proceso de producción, disminuyendo así el uso de materias primas.
Con una cartera de clientes de más de 5.000 empresas, la firma facturó durante 2011, $ 480 millones y exportó por cinco millones de dólares a países limítrofes.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO