Las empresas, entre las que se cuentan fabricantes de bienes de capital, productoras de alimentos, autopartes, maquinaria agrícola, software, carteras, medicamentos, muebles y pymes dedicadas a la construcción, ya concretaron, en algunos casos, ventas, asociaciones estratégicas y contratos de representación, entre otros.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la evolución de las negociaciones iniciadas en Perú por pymes argentinas en búsqueda de relaciones comerciales con sus pares peruanas. “Seguimos avanzando para consolidar la internacionalización de nuestras pymes”, resaltó Giorgi, antes de partir hoy a Colombia, donde continuará la primera misión de cooperación industrial integrada por 51 pymes argentinas.
En los tres días de estadía en Lima, representantes de las empresas nacionales mantuvieron más de 500 reuniones de negocios y buena parte de las mismas ya iniciaron los primeros acuerdos, dejaron muestras de productos, cotizaciones y posibilidades concretas de integrarse productivamente con empresas peruanas.
Giorgi adelantó que para “apuntalar estos primeros contactos, la intención es hacer una misión inversa para que las empresas peruanas visiten nuestro país”.
Casos de avances de la misión comercial
De dos fabricantes de carteras que participan de la misión, una está evaluando la posibilidad de desarrollar un joint venture para comprar las telas en Perú e incorporarlas a ese mercado con diseño argentino, mientras que la otra se reunió con dos diseñadoras locales a quienes les venderá modelos propios.
Una empresa de informática tiene posibilidades de desarrollar un sotfware para el Banco Central de Perú y una bodega tiene previsto vender vinos a una cadena de hipermercados.
Por otra parte, una empresa de servicios dedicada a sistemas integrales de inspección técnica vehicular tiene posibilidades de alianzas con un socio local, que contratará sus servicios técnicos y luego venderá sus productos.
Asimismo, una proveedora de equipos pasteurizadores de fórmula láctea (materna) tuvo una entrevista con un proveedor del Estado, con el que firmaría un convenio de representación.
Otra firma dedicada a equipos de elevación y transportadores por bandas tiene posibilidades concretas de firmar un contrato de representación con una empresa peruana, mientras que una fabricante de repuestos de máquinas de ingenios azucareros desarrolló entrevistas de trabajo con constructoras y fundidoras con buenas expectativas de concretar acuerdos.
Finalmente, una fabricante de equipos de Refrigeración está a punto de cerrar un contrato para vender una planta llave en mano a una firma productora de carne congelada.
Se trata de algunos ejemplos de avances de esta misión, de la que participan pymes fabricantes de bienes de capital, productoras de alimentos, autopartes, maquinaria agrícola, software, carteras, medicamentos, muebles y pymes dedicadas a la construcción, entre otras.
Estas empresas están radicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Cordoba, La Pampa, Neuquén, Mendoza, Salta, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta tarde está previsto que la delegación encabezada por Giorgi arribe a Bogotá, Colombia. Allí, representantes gubernamentales y de instituciones de apoyo a las pymes, expertos y representantes del sector empresario disertarán sobre políticas y programas de financiamiento de pymes y de apoyo a la internacionalización de las pymes y de las cadenas de valor.
Luego de este encuentro, se realizarán rondas de negocios, y los empresarios mantendrán entrevistas con las contrapartes colombianas, según agendas pre-acordadas.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO